La velocidad angular
Es una medida de la velocidad de rotación. Se define como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω. Su unidad en el Sistema Internacional es el radián por segundo (rad/s).
Aunque se la define para el movimiento de rotación del sólido rígido, también se la emplea en la cinemática de la partícula o punto material, especialmente cuando esta se mueve sobre una trayectoria cerrada (circular, elíptica, etc).
La velocidad lineal
Es la velocidad que tiene un cuerpo cuando se mueve en una trayectoria rectilínea. Se mide en distancia/tiempo ==> m/s y Es lo que se tarda en recorrer un espacio en línea recta.
Esta velocidad resulta de dividir la longitud del arco descrito por el móvil y el tiempo empleado en ello.
La velocidad lineal se puede representar por un vector tangente a la circunferencia descrita, y cuyo módulo o intensidad es:
Siendo:
Vt la velocidad tangencial.
I la longitud del arco descrito por el móvil.
t el tiempo empleado en el movimiento.
La velocidad lineal se relaciona con la velocidad angular de la siguiente forma:
V= ωR
La relación entre el radio y la velocidad lineal es directamente proporcional.
Por esa razón, los LEDs que se encuentran en el exterior, al tener mayor radio, tienen mayor velocidad lineal que los que se encuentran en el interior del disco, (más próximos al centro), dado que la velocidad angular es la misma en todos los puntos del disco.
Vt la velocidad tangencial.
I la longitud del arco descrito por el móvil.
t el tiempo empleado en el movimiento.
La velocidad lineal se relaciona con la velocidad angular de la siguiente forma:
V= ωR
La relación entre el radio y la velocidad lineal es directamente proporcional.
Por esa razón, los LEDs que se encuentran en el exterior, al tener mayor radio, tienen mayor velocidad lineal que los que se encuentran en el interior del disco, (más próximos al centro), dado que la velocidad angular es la misma en todos los puntos del disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario